¡Llámanos! (662) 2 100 212 [email protected] Privada, Miguel Alemán 17, San Benito, 83190 Hermosillo, Son.

Mejora la estética de tus impresiones con Foil

¿Qué es el foil, para qué sirve, cómo se trabaja?

El foil es una técnica de impresión que al día de hoy, es una de las herramientas para estampados más utilizada por sus grandes beneficios, durabilidad y facilidad de usos.

La gente ama las cosas brillantes, si deseas que tus proyectos impresos sean llamativos y capten la atención, hazlo brillante. El estampado con laminado de aluminio o foil stamping es una técnica de impresión muy elegante y cada vez más utilizada por las personas.

Esta técnica consiste en papel envuelto en una fina película de aluminio para crear un sorprendente efecto metálico. Puede ir fluorescente, claro, translúcido, envolverlo en un brillo opaco o incluso crear un aspecto holográfico. El estampado de aluminio se ve mejor que los diseños simples con líneas más gruesas, especialmente si se desea un efecto reflectante. La gran ventaja del estampado de aluminio es su durabilidad: hace que todo dure más tiempo; lo que significa que el mensaje de tu póster, flyer, portafolio, tesis e incluso tu libro… también durará.

Tradicionalmente se puede conseguir hasta en 12 colores diferentes, pero los más utilizados o tradicionales son el color dorado, el plateado y el color bronce.

¿Cuál es el proceso del Foil?

La técnica foil es un proceso decorativo que se logra con un papel metalizado dejando un aspecto brillante, el cual se aplica con precisión por medio del calor de una plancha especial. El foil se trabaja en dos tipos de procesos:

Proceso base tonner:

  1. Imprimir el diseño en una impresora láser con tonner negro.
  2. Colocar el diseño sobre una hoja de maquina doblada por la mitad. En caso de que el diseño sea más grande que la hoja, colocar una hoja de un tamaño que permita cubrir ambos lados del diseño (cubrir el frente y la parte trasera del diseño).
  3. Poner sobre el diseño el papel foil en un tamaño proporcional.
  4. Cubrir el diseño con el resto de la hoja de papel.
  5. Colocar el diseño junto con la hoja de papel en la Laminadora.
  6. Dejar enfriar el diseño y posteriormente quitar el foil sobrante.

Proceso base presión/calor:

  1. En primer lugar, para la realización de la técnica hot stamping se necesita un cliché o cuña con el dibujo o motivo que se quiera imprimir en el objeto. Normalmente los clichés constan de materiales de alta transferencia de calor, como el magnesio, bronce, aluminio, polímero, etc.
  2. También es necesario una película o foil formado por varias capas de adhesivo de termo-activación, aluminio, resina y film de poliéster.
  3. El foil contiene el pigmento de color de alta resolución que será transferido por calor en el objeto a estampar.
  4. El proceso base presión/calor del foil es cuando se coloca entre el objeto y el cliché, el cual ha sido previamente calentado a una temperatura de entre 100 y 300 grados centígrados.
  5. Seguidamente el cliché presiona sobre el foil y el objeto, haciendo que el pigmento se transfiera al objeto y quede fijado con fuerza sobre el objeto.

Utilidades y beneficios del foil

  • Uso en prendas. Los detalles en la confección de prendas es una forma muy llamativa de utilizar el foil. Agregando pequeños detalles en colores metálicos sobre la tela como gráficos o textos que le dan un acabado distinto y muy atractivo a la ropa. También se utiliza en la impresión de camisetas publicitarias o camisetas promocionales permitiendo que la gente pueda recordar los productos. Es muy usado para recordar marcas y slogans de eventos especiales.
  • Ideal para diseños infantiles o brillantes. Cuando se busca crear un efecto de espejo o metalizado en el diseño, que sea brillante y llamativo: el foil se ajusta perfectamente. Normalmente es muy utilizado para prendas de niños o femeninas, pero en los últimos años se ha incluido en camisetas para marca retomando los acabados disco y ochenteros.
  • Mezclado con serigrafía textil tradicional. Otra manera de utilizarlo es fusionándolo con impresiones en camisetas y portadas de libros realizados con serigrafía. Permitiendo resaltar algún elemento importante del diseño, agregando textura y estilo único al acabado.
  • Perfecto para impresiones de papelería y portadas. Actualmente ha incrementado tanto el uso de esta técnica foil, que podemos verla también en muchas clases de impresión de papelería, carteles, invitaciones, portadas de tesis, portafolios, libros, etc. El uso de la técnica foil permite que prácticamente cualquier material impreso con esta técnica capte la total atención de las personas, gracias a sus acabados metálicos que transmiten una imagen elegante y diferente.

En Impresos RM contamos con el servicio de Foil para tus trabajos de impresión, deja en manos de los expertos la imagen de tu empresa, evento o tesis.

2018-05-14T13:31:20+00:00

Deja un comentario