¡Llámanos! (662) 2 100 212 [email protected] Privada, Miguel Alemán 17, San Benito, 83190 Hermosillo, Son.

El rebase: margen de seguridad para una buena impresión

Conocer el sangrado y los márgenes de seguridad al momento de imprimir, es de suma importancia tanto para el diseñador como para la persona que va a imprimir el trabajo  requerido, lo que ayuda a evitar sorpresas desagradables al recibir el pedido de imprenta.

El margen de sangrado (o rebase) es el área adicional que se debe agregar en todo diseño a imprimir, para dar continuidad a fondos, líneas e imágenes y que la impresión se ejecute con un corte preciso y exacto.

Muchas veces olvidamos que los diseños que llevan imágenes hasta el borde del papel necesitan ser diseñados con rebases (márgenes de seguridad). Esto significa que la imagen o fondo del diseño debe medir, cuando menos, 3 milímetros fuera de las líneas de corte.

Por ejemplo, si tenemos una tarjeta a imprimir de 90 mm de ancho por 50 mm de alto, la tarjeta enviada a imprenta deberá ser de 96 mm de ancho por 56 mm de alto, pues le habremos sumado 3mm de rebase por cada lado. Y para otro tipo de trabajos como packaging o productos troquelados en general, lo recomendable es añadir 5 mm.

Sin este rebase añadido, corremos el riesgo de que en el trabajo final impreso queden visibles bordes blancos (filetes) alrededor del trabajo terminado, dando un aspecto de una impresión descuidada, demeritando con ello  la calidad del producto final.

También es importante recordar que no es recomendable poner textos muy cerca de los bordes de la imagen (guías de corte), para que no se vean afectados al momento de realizar el corte en guillotina, ya que pudieran presentarse pequeñas variaciones en el corte. Por ello, lo más conveniente es separar los textos lo más que se pueda de la guía de corte del trabajo.

Ahora bien, cuando se trate de revistas o catálogos debe tenerse especial cuidado en el rebase con el tema de la paginación. Esto es porque la paginación es un elemento que se va a repetir a lo largo de todo el documento, y en caso de existir texto o imagen cerca del corte, cualquier movimiento de la guillotina será aún más visible y problemático.

En conclusión, hacer realidad ese maravilloso diseño empieza con poner cuidados mínimos pero necesarios en la preparación del archivo que se manda a la imprenta y enviar siempre un  dummy del trabajo final que se desea obtener. Verificar tamaños y detalles, como es en este caso, el rebase, requiere de un mínimo esfuerzo por ambas partes y garantiza la calidad final del producto impreso.

Te compartimos aquí nuestra sección de plantillas descargables, que incluye los elementos que mencionamos aquí.

2018-09-17T14:01:35+00:00

Deja un comentario